Alianzas Estratégicas

Escrito por Super User
0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

La institución educativa privada “San José” establece relaciones de coordinación y colaboración con Padres de Familia, con entidades locales y nacionales.

Relaciones de Coordinación con Padres de Familia.

Se realizan a través de la COPAFA, quienes participan en las etapas de planeamiento presentando sus demandas sobre formas y modalidades de como cubrir las necesidades e intereses de las/os estudiantes.

También estas coordinaciones permiten a la institución educativa dinamizar las delegaturas de aula, cuya principal función es apoyar en las actividades técnico pedagógicas programadas por los docentes.

 

Relaciones de Coordinación con entidades de su entorno.

La institución educativa coordina con entidades para mejorar el servicio educativo, de esta manera establece relaciones con instituciones que apoyen en la capacitación del personal. Así mismo se mantiene en estrecha coordinación con la sede Regional de Educación y con el Consorcio Católico Regional y Nacional.

Teniendo como plataforma la evangelización establece relaciones de colaboración con diversas instituciones como el Obispado, Parroquia San Francisco, etc.

También establecemos relaciones con instituciones de ayuda como el Centro de Menores INABIF, el Asilo de ancianos, etc. donde realizamos acciones de ayuda a través de proyectos planificados y ejecutados por las estudiantes como respuesta a las actividades de la institución.

La institución educativa bajo esa misma perspectiva colabora con instituciones escolares públicas cuyo alumnado es de condición social precaria, proporcionando materiales, equipos, mobiliario y otros.

 

Convenios con entidades a nivel nacional.

Programa de desarrollo educativo en el uso de las tecnologías de Información y comunicación INFOPUC con la Pontificia Universidad Católica del Perú con una certificación progresiva en diversos programas y el uso de plataforma virtual.

Convenio con la universidad de Piura para el asesoramiento externo en el área de inglés.

Convenio con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya con la finalidad de mantener al personal docente actualizado, existe esta alianza estratégica para la obtención de diplomados y el grado de maestría.

 

Convenio con entidades a nivel internacional.

Asesoramiento externo sobre la filosofía Montessori a cargo de Internacional Montessori Canela de Barcelona – España, que basa su filosofía en tres ejes fundamentales:

  • El desarrollo del ser humano
  • La neurociencia y su aplicación en la formación individual
  • La metodología Montessori

Enfoques pedagógicos

Escrito por Super User
0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

La práctica pedagógica de la Institución Educativa “San José” de Ica se basa en el paradigma educativo Socio Cognitivo Cultural que se sustenta en las Teorías Constructivistas del Aprendizaje (Piaget, Ausbel, Vigostky, Bruner y otros).

Este paradigma explica que procesos mentales utiliza el aprendiz para aprender, que capacidades, destrezas, habilidades necesita para desarrollar su potencial de aprendizajes dentro de un contexto social concreto. Para ello nos alineamos con el Proyecto de Educación de la Congregación Misioneras Dominicas del Rosario por lo que el enfoque socio cognitivo cultural se sustenta en:

 

Enfoque de realización persona                

Es un enfoque humanista que se identifica con la visión centrada en el desarrollo de la integralidad de la persona y de su proyecto personal, en coherencia con el sentido evangelizador de las instituciones educativas de las   Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario.

Se espera que al ser la persona humana el centro del quehacer educativo, la estudiante aprenda con agrado y con alta motivación interna.

Se responde al qué y al para qué del proceso enseñanza- aprendizaje.

 

Enfoque de restauración social

Es un enfoque centrado en la capacidad del cambio social intencionado con el fin de contribuir a una mayor equidad y cierre de brechas sociales, por tanto se identifica con los objetivos de transformación social que busca la Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario.  Se aprende en y para la convivencia y el bien común.

 

Enfoque cognitivo

El enfoque cognitivo, centrado en el desarrollo de los procesos intelectuales, atendiendo a sus características personales, estilos y ritmos de aprendizaje, considerando atención a la diversidad y favoreciendo la inclusión.

Perfiles de la Comunidad Educativa

Escrito por Super User
0
0
0
s2sdefault
powered by social2s

PERFIL DEL ESTUDIANTE

PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL NIVEL INICIAL

DIMENSIÓN DOCTRINAL

  • Asiste regularmente a las jornadas y talleres espirituales con disposición.
  • Participa sistemáticamente a la formación y preparación sacramental.
  • Participa activamente de las celebraciones y fiestas significativas de la Congregación.
  • Reconoce y comparte con creatividad la historia de la Congregación.
  • Participa con entusiasmo y solidaridad en jornadas y en las proyecciones sociales.
  • Expresa con libertad su fe en Dios a través de la oración diaria.
  • Participa eventualmente en las celebraciones eucarísticas.
  • Repara sus faltas a través del perdón.

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

  • Observa y comenta sobre hechos de la realidad.
  • Participa en campañas en defensa de la vida.
  • Practica el respeto y la paz, con sus pares.
  • Participa y disfruta del trabajo en equipo.
  • Es tolerante a la frustración y a los diferentes ritmos de aprendizaje de sus pares.
  • Acoge con apertura las diferentes opiniones de sus pares.
  • Muestra interés por aprender y se esfuerza por aprender y obtener resultados favorables.
  • Utiliza los medios de comunicación para conocer la vida de Dios.

DIMENSIÓN FILOSÓFICA

  • Reconoce que todos somos iguales.
  • Es respetuoso de las ideas y opciones que, libremente, asumen las personas
  • Asume responsabilidades dentro y fuera de la Institución educativa.
  • Incentiva la participación activa de sus pares en trabajos de grupo.
  • Respeta las normas de convivencia.
  • Actúa con amor y respeto.

DIMENSIÓN SICOLÓGICA

  • Reconoce y cuida su cuerpo.
  • Expresa sus sentimientos y emociones con confianza y libertad.
  • Aprende de sus propias experiencias.
  • Reconoce y valora sus capacidades 

DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

  • Vive y disfruta en comunidad.
  • Conoce sus derechos y deberes de manera activa.
  • Conoce sus raíces culturales.
  • Conoce las diferentes culturas de su entorno.
  • Practica la tolerancia en sus relaciones interpersonales.
  • Demuestra actitudes de acogida y respeto ante las diferencias.

 

PERFIL DEL EGRESADO DE PRIMARIA

DIMENSIÓN DOCTRINAL

  • Asiste regularmente a las jornadas y talleres espirituales con disposición.
  • Participa activamente de las celebraciones y fiestas significativas de la Congregación.
  • Investiga y difunde con creatividad la historia de la Congregación.
  • Participa frecuentemente actividades solidarias a nivel interno y externo.
  • Participa asiduamente en las celebraciones eucarísticas.
  • Repara sus faltas a través del perdón.

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

  • Promueve y convoca entre sus pares respuestas y posturas críticas en defensa de la vida.
  • Promueve y practica la justicia y la paz, como actitud profética de nuestra espiritualidad.
  • Promueve y participa del trabajo en equipo.
  • Muestra interés por aprender y se esfuerza por aprender y obtener resultados favorables.
  • Hace uso responsable de los medios de comunicación.

DIMENSIÓN FILOSÓFICA

  • Reconoce que todos somos iguales en dignidad.
  • Es respetuoso de las ideas y opciones que, libremente, asumen las personas.
  • Asume responsabilidades dentro y fuera de la Institución educativa.
  • Respeta las normas de convivencia.
  • Actúa con transparencia y justicia.

DIMENSIÓN SICOLÓGICA

  • Expresa sus sentimientos y emociones con confianza y libertad.
  • Aprende de sus propias experiencias.
  • Discierne, con responsabilidad, sus decisiones.

DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

  • Ejerce sus derechos y deberes de manera activa.
  • Conoce y valora las diferentes culturas de su entorno.
  • Manifiesta permanentemente actitudes de acogida y respeto ante las diferencias.

 

PERFIL DEL EGRESADO DE SECUNDARIA

DIMENSIÓN DOCTRINAL

  • Asiste regularmente a las jornadas y talleres espirituales con disposición y entusiasmo.
  • Participa con entusiasmo en la formación y preparación sacramental.
  • Participa activamente en la preparación y ejecución de las celebraciones y fiestas significativas de la Congregación.
  • Difunde con diversos recursos en forma creativa la historia de la congregación.
  • Participa con entusiasmo en actividades solidarias a nivel interno y externo.
  • Promueve espacios de misión desde las diversas áreas de estudios.
  • Expresa con libertad y creatividad su fe en Dios a través de la oración diaria.
  • Participa asiduamente en las celebraciones eucarísticas.
  • Repara sus faltas a través del perdón. y la reconciliación.

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

  • Analiza hechos de la realidad con sentido crítico y reflexivo.
  • Promueve y ejecuta acciones que generen una postura crítica en defensa de la vida.
  • Promueve y practica la justicia y la paz, como actitud profética de nuestra espiritualidad.
  • Promueve y participa activamente del trabajo en equipo.
  • Muestra tolerancia y respeto a los diferentes ritmos de aprendizaje de sus compañeras.
  • Respeta las ideas de sus compañeras.
  • Muestra interés por aprender y se esfuerza por obtener resultados favorables.
  • Utiliza con responsabilidad los medios de comunicación.
  • Usa adecuadamente la tecnología como medio de evangelización.
  • Investiga y reconoce los aportes de la ciencia que van en sintonía con los valores evangélicos.

DIMENSIÓN FILOSÓFICA

  • Reconoce que todos somos iguales en dignidad como hijos de Dios.
  • Respeta las ideas y opciones del ser humano.
  • Asume responsabilidades dentro y fuera de la Institución educativa.
  • Promueve la participación y toma de decisiones delegando responsabilidades a sus compañeras.
  • Es coherente y asertiva en su actuar.
  • Cumple las normas de convivencia.
  • Actúa con transparencia y justicia.

DIMENSIÓN SICOLÓGICA

  • Conoce y acepta su propio proceso corporal y se deja acompañar.
  • Expresa sus sentimientos y emociones con confianza y libertad.
  • Conoce y acepta su propio proceso corporal y se deja acompañar.
  • Expresa sus sentimientos y emociones con confianza y libertad.
  • Reconoce y valora sus capacidades
  • Toma decisiones asertivamente.

DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

  • Promueve y pone en práctica el sentido comunitario.
  • Ejerce sus derechos y deberes de manera activa.
  • Conoce, valora y difunde sus raíces culturales.
  • Conoce y valora las diferentes culturas de su entorno.
  • Muestra tolerancia y empatía en sus relaciones interpersonales.
  • Manifiesta permanentemente actitudes de acogida y respeto ante las diversas situaciones cotidianas.

 

PERFIL DEL DOCENTE

DIMENSIÓN DOCTRINAL

  • Asiste a las reuniones y jornadas de formación bíblicas y teológicas dentro y fuera de la Institución.
  • Participa de los retiros, jornadas, celebraciones litúrgicas y eucaristías organizados por la Pastoral
  • Motiva y entusiasma a los estudiantes a participar en las actividades pastorales.
  • Participa en los espacios de formación de la espiritualidad de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario.
  • Conoce las opciones y presencias de la Congregación
  • Es agente activo y se compromete en las actividades de la Pastoral Escolar.
  • Conoce y gestiona la información de datos de sus estudiantes y de su familia
  • Acompaña a los estudiantes que presentan una realidad más vulnerable.
  • Participa, promueve y coordina acciones de solidaridad a favor de los más pobres.
  • Participa en comunidades cristianas, voluntariados y otras experiencias eclesiales.

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

  • Desarrolla estrategias y actividades que promueven la capacidad reflexiva y crítica de los estudiantes.
  • Motiva a los estudiantes a conocer y practicar su capacidad reflexiva y crítica.
  • Participa en cursos y talleres de formación docente.
  • Se especializa a través de Diplomados y Postgrado.
  • Aplica estrategias innovadoras y divergentes que facilitan aprendizajes significativos y gratificantes.
  • Participa proactivamente en los diferentes trabajos de equipos que se programen en la Institución Educativa.
  • Organiza, planifica y desarrolla anualmente el eje transversal que integra ciencia y fe.
  • Verifica que en el trabajo de los alumnos se desarrolle la integración de ciencia y fe.

DIMENSION FILOSÓFICA

  • Trata con respeto a los estudiantes y a los miembros de la comunidad educativa.
  • Practica, en toda instancia, el respeto a la dignidad y libertad de la persona.
  • Programa acciones de motivación a los estudiantes y a sus padres a vivir los valores que promueve el colegio.
  • Es coherente en su ser y quehacer profesional
  • Participa con los estudiantes para ejecutar acciones o campañas que respondan a las problemáticas sociales de su entorno.
  • Anima a los estudiantes a generar y conducir acciones o campañas que respondan a las problemáticas sociales de su entorno.
  • Manifiesta un trato amable, respetuoso y conciliador con los demás.
  • Favorece y promueve un clima adecuado para la convivencia escolar
  • Soluciona conflictos y situaciones problemáticas y propone alternativas de solución.
  • Promueve y genera actitudes de resiliencia
  • Genera decisiones pertinentes según su competencia e informa oportunamente a las autoridades de la institución.
  • Asume y se responsabiliza de todas sus decisiones desde el rol que le compete

DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

  • Participa responsablemente en acciones que fortalecen el compromiso, espíritu democrático y conciencia ciudadana de sus estudiantes.
  • Propone y orienta estrategias que favorecen la participación democrática, el diálogo y la toma de decisiones de forma colaborativa entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Conoce y genera espacios para compartir las manifestaciones culturales diversas como medio de enriquecimiento social.
  • Promueve la interculturalidad hacia la diferencia en su medio escolar y social.
  • Respeta los derechos humanos y enfatiza su compromiso de acompañamiento de los estudiantes con capacidades y condiciones diferentes.
  • Enseña los estudiantes a respetar y valorar a los estudiantes con capacidades y condiciones diferentes.

 

PERFIL DE LOS PADRES/MADRES DE FAMILIA

DIMENSION DOCTRINAL

  • Es cristiano coherente y comprometido con la tarea evangelizadora desde la familia.
  • Asume la espiritualidad de las Misioneras Dominicas del Rosario y es coherente en su testimonio de vida.
  • Vivencia con sentido las prácticas de solidaridad en diversas situaciones de vulnerabilidad.
  • Promueve compromiso y responsabilidad en su familia y entorno generando espacios de comunión y armonía

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICO

  • Analiza y reflexiona su rol como padre o madre comprometiéndose con su mejoramiento continuo.
  • Es crítico y reflexivo en la toma de decisiones, desarrollándolas con pertinencia e imparcialidad.
  • Valora los espacios y oportunidades de encuentro como generadores de inter aprendizaje y sabiduría.
  • Promueve ambientes favorables de intercambio con todos los integrantes de la comunidad educativa.
  • Acompaña con respeto, prudencia y amor los procesos de crecimiento y síntesis entre ciencia y fe en la maduración de sus hijos/as.
  • Toma decisiones buscando el bien común.

DIMENSION FILOSÓFICA

  • Valora y promueve el respeto a la dignidad y libertad de la persona como imagen de Dios.
  • Asume un rol protagónico en la transformación de la sociedad y anima con el ejemplo a sus hijos/as,
  • Vive y actúa desde los principios éticos y la moral cristiana.
  • Vive y estimula la adhesión a los valores éticos y religiosos
  • Asume un rol protagónico como agente de transformación de su historia y de la creación.

DIMENSION SICOLÓGICA

  • Tiene una personalidad equilibrada y establece sanas relaciones afectivas con los miembros de su familia y comunidad.
  • Mantiene el equilibrio emocional ante situaciones adversas.
  • Asume y supera situaciones adversas con fe y esperanza.
  • Toma decisiones oportunas y autónomas frente a la defensa de la vida y la familia.

DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

  • Promueve la democracia, fortaleciendo los espacios sociales que favorecen el desarrollo del bien común.
  • Acoge, respeta y promueve la riqueza de la interculturalidad.
  • Acoge, promueve y respeta desde la familia los derechos humanos de las personas. 

 

PERFIL DE LAS FAMILIAS

DOCTRINAL

  • Es cristiano coherente y comprometido con la tarea evangelizadora desde la familia.
  • Asume la espiritualidad de las Misioneras Dominicas del Rosario y es coherente en su testimonio de vida.
  • Vivencia con sentido las prácticas de solidaridad en diversas situaciones de vulnerabilidad.
  • Promueve compromiso y responsabilidad en su familia y entorno generando espacios de comunión y armonía.

EPISTEMOLÓGICO

  • Analiza y reflexiona su rol como padre o madre comprometiéndose con su mejoramiento continuo.
  • Es crítico y reflexivo en la toma de decisiones, desarrollándolas con pertinencia e imparcialidad.
  • Valora los espacios y oportunidades de encuentro como generadores de inter aprendizaje y sabiduría.
  • Promueve ambientes favorables de intercambio con todos los integrantes de la comunidad educativa.
  • Acompaña con respeto, prudencia y amor los procesos de crecimiento y síntesis entre ciencia y fe en la maduración de sus hijos/as.
  • Toma decisiones buscando el bien común.

FILOSÓFICO

  • Valora y promueve el respeto a la dignidad y libertad de la persona como imagen de Dios.
  • Asume un rol protagónico en la transformación de la sociedad y anima con el ejemplo a sus hijos/as,
  • Vive y actúa desde los principios éticos y la moral cristiana.
  • Vive y estimula la adhesión a los valores éticos y religiosos
  • Asume un rol protagónico como agente de transformación de su historia y de la creación.

SICOLÓGICO

  • Tiene una personalidad equilibrada y establece sanas relaciones afectivas con los miembros de su familia y comunidad.
  • Mantiene el equilibrio emocional ante situaciones adversas.
  • Asume y supera situaciones adversas con fe y esperanza.
  • Toma decisiones oportunas y autónomas frente a la defensa de la vida y la familia.

SOCIOLÓGICO

  • Promueve la democracia, fortaleciendo los espacios sociales que favorecen el desarrollo del bien común.
  • Acoge, respeta y promueve la riqueza de la interculturalidad,
  • Acoge, promueve y respeta desde la familia los derechos humanos de las personas.

 

 

Objetivos estratégicos

Escrito por Super User
0
0
0
s2sdefault
powered by social2s
Área: Gestión Institucional

Fortalecer el servicio educativo ajustado a estándares de funcionamiento para lograr una formación humanizante, transformadora, liberadora e inclusiva.

 

Área: Gestión Administrativa

Implementar un sistema administrativo que fortalezca los espacios institucionales y recursos humanos para formar estudiantes líderes y una comunidad educativa con compromiso evangelizador.

 

Área: Gestión Pedagógica

Fortalecer un modelo pedagógico humanizante, transformador, liberador e inclusivo, que mejore los logros de aprendizaje promoviendo procesos pedagógicos que cualifiquen al ser humano con un sistema de evaluación formativa.

 

Área: Gestión Pastoral

Evangelizar y acompañar a la Comunidad Educativa a través de actividades y espacios pastorales de formación, que promuevan auténticos valores cristianos desde la espiritualidad dominicana, para fortalecer la fe y coherencia de vida humana y cristiana en toda la comunidad educativa.

Principios

Escrito por Super User
0
0
0
s2sdefault
powered by social2s
  • Educación en valores que promueva una convivencia sana, pacífica y creativa para buscar soluciones a los problemas teniendo como base el Evangelio.
  • Formamos estudiantes líderes con una pedagogía integral y liberadora, cimentada en valores humanos y cristianos, según la espiritualidad de las Misioneras Dominicas del Rosario.
  • Educación en la diversidad, personalizada, con apoyo tutorial, sicológico, sicopedagógico y arte.
  • El currículo está dirigido a desarrollar de forma integral capacidades, habilidades y destrezas para el desempeño eficaz de las estudiantes en un mundo globalizado.
  • Constante cultivo de la creatividad y espíritu innovador de las/os estudiantes en todas las áreas.
  • Desarrollo del pensamiento científico con carga experimental desde la educación inicial orientado a un aprendizaje por descubrimientos.
  • Desarrollo de la conciencia ecológica y cuidado del medio ambiente para formar ciudadanos/as comprometidos/as con la integridad de la creación.
  • Formación de la fe Cristiana Católica como apoyo en la construcción y desarrollo de la personalidad en vínculo con el proyecto salvador de Jesús.
  • Enfoque bilingüe, con aprendizaje del idioma Inglés para facilitar la integración al mundo globalizado.
  • Clima institucional agradable y cálido, con fluida y respetuosa comunicación entre todos los actores de la comunidad educativa.
  • Brindamos una infraestructura y ambientes modernos con amplias áreas verdes y servicios que ofrecen una educación de calidad.
  • Garantizamos un personal competente, identificado y comprometido con la Institución Educativa para ofrecer un servicio de calidad, inspirada en la “espiritualidad dominicana”